Biomca Química

LA PRIMERA FÁBRICA DE HIPOCLORITO SÓDICO DE CANARIAS

El 11 de mayo de 2016 tuvo lugar la inauguración de Biomca Química, la primera fábrica de hipoclorito sódico de Canarias, acudiendo el Presidente del Gobierno de Canarias, D. Fernando Clavijo Battle y el Presidente del Cabildo Insular de Tenerife, D. Carlos Enrique Alonso Rodríguez.

.También acudieron a la cita el Alcalde del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, D. José Manuel Bermúdez Esparza, el Presidente de la Autoridad Portuaria del Puerto de Santa Cruz de Tenerife, D. Ricardo Melchior Navarro y la Subdelegada del Gobierno de España en Santa Cruz de Tenerife, Dña. María del Rosario Cabrera Guelmes.

ELECTRÓLISIS CON CELDAS DE MEMBRANA

El cloro utilizado para producir hipoclorito sódico, se fabrica mediante electrólisis con celdas de membrana, considerada la mejor técnica disponible para esta actividad, que es la tecnología más innovadora y más eficiente desde el punto de vista del consumo energético.

CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

La planta ha sido diseñada para una producción anual de hipoclorito sódico de más de 27.000 toneladas.

SOBRE NOSOTROS

BIOMCA QUÍMICA

BIOMCA QUÍMICA es una empresa de la Zona Especial Canaria (ZEC) que se constituyó en 2014 en Santa Cruz de Tenerife con el objeto de fabricación de hipoclorito sódico. La empresa inauguró el 11 de mayo de 2016 la primera fábrica de hipoclorito sódico de Canarias, capaz de producir más de 27.000 toneladas anuales para abastecer las necesidades de este producto en las islas. Las instalaciones se sitúan en una parcela en terrenos de la Zona Franca en la dársena pesquera del puerto de Santa Cruz de Tenerife, donde se han invertido unos 6 millones de euros para su construcción en nueve meses.

SOBRE NOSOTROS

QUÉ HACEMOS

El hipoclorito de sodio es un desinfectante universal que, por sus propiedades, es altamente efectivo para combatir todo tipo de microbios. Es una solución clara de carácter básico, con un ligero color amarillento y olor característico.

Las soluciones de hipoclorito de sodio son inherentemente inestables y comienzan descomponerse desde el momento mismo en que se preparan y continúan haciéndolo hasta que están completamente descompuestas. Con un cuidado adecuado, la velocidad de descomposición de las soluciones de hipoclorito de sodio se puede controlar en la medida en que soluciones relativamente estables se puedan preparar.

POTABILIZACIÓN DE AGUAS

TRATAMIENTO DE PISCINAS

LIMPIEZA DE SUPERFICIES Y EQUIPOS

FABRICACIÓN DE OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS

PRODUCCIÓN

CÓMO LO HACEMOS

Los electrolizadores de membrana producen cloro gaseoso (Cl2), hidróxido de sodio (NaOH) e hidrógeno gaseoso (H2), a partir de la descomposición electroquímica de una solución acuosa de cloruro de sodio (NaCl), también llamada “salmuera”, y de la descomposición electroquímica del agua a través del pasaje de energía eléctrica en forma de corriente continua.

2 NaCI + 2 H2O = 2 NaOH + Cl2 (gas) + H2 (gas)

Tanto el cloro gas generado por los electrolizadores como así también el cloro residual proveniente del resto del proceso es absorbido con hidróxido sódico en la unidad de absorción de cloro, con la consiguiente producción de hipoclorito de sodio como subproducto, de acuerdo con la siguiente reacción:

Cl2 + 2 NaOH = NaClO + NaCl + H2O

CONTÁCTANOS

DIRECCIÓN

C/ Vía Espaldón Dársena Pesquera Nº3, 38120 Santa Cruz De Tenerife, Islas Canarias - España

TELÉFONO

+34 922 591 261

EMAIL

biomca@biomcaquimica.com

BENEFICIARIO: BIOMCA QUIMICA, SL

PROYECTO: Planta de Fabricación de Hipoclorito / Expte: TF/539/P06

PROYECTO COFINANCIADO POR LA UNION EUROPEA

BIOMCA QUÍMICA SL en el marco del Programa de Iniciación a la Exportación ICEX Next, ha contado con el apoyo de ICEX y con la cofinanciación del fondo europeo FEDER. La finalidad de este apoyo es contribuir al desarrollo internacional de la empresa y de su entorno.

Esta empresa se ha acogido a las subvenciones del Gobierno de España cofinanciadas con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional para las regiones ultraperiféricas para el transporte de mercancías en Canarias.

“UNA MANERA DE HACER EUROPA”