Bienvenido a Biomca Química

BIOMCA QUÍMICA es una empresa de la Zona Especial Canaria (ZEC) que se constituyó en 2014 en Santa Cruz de Tenerife con el objeto de fabricación de hipoclorito sódico. La empresa inauguró el 11 de mayo de 2016 la primera fábrica de hipoclorito sódico de Canarias, capaz de producir más de 27.000 toneladas anuales para abastecer las necesidades de este producto en las islas. Las instalaciones se sitúan en una parcela en terrenos de la Zona Franca en la dársena pesquera del puerto de Santa Cruz de Tenerife, donde se han invertido unos 6 millones de euros para su construcción en nueve meses.

Productos y servicios

El hipoclorito de sodio es un desinfectante universal que, por sus propiedades, es altamente efectivo para combatir todo tipo de microbios. Es una solución clara de carácter básico, con un ligero color amarillento y olor característico.

Las soluciones de hipoclorito de sodio son inherentemente inestables y comienzan descomponerse desde el momento mismo en que se preparan y continúan haciéndolo hasta que están completamente descompuestas. Con un cuidado adecuado, la velocidad de descomposición de las soluciones de hipoclorito de sodio se puede controlar en la medida en que soluciones relativamente estables se puedan preparar.

 

 

Potabilización de aguas
La cloración es un medio sencillo y eficaz para desinfectar el agua y hacerla potable.
Consiste en introducir productos clorados (pastillas de cloro, lejía, etc.)
en el agua para matar los microorganismos en ella contenidos.
Normalmente, tras un tiempo de actuación de unos 30 minutos,
el agua pasa a ser potable.
Gracias al efecto remanente del cloro, continúa siéndolo durante horas o día.
Tratamiento de piscinas
Los informes técnicos indican que
la cloración y la correcta gestión del PH
son fundamentales para obtener
una excelente calidad del agua de baño
Limpieza de superficies y equipos
Limpiar y desinfectar las superficies
son maneras eficaces de prevenir
la propagación de enfermedades.
Otros productos químicos
El cloro es una sustancia química industrial
muy importante que se usa
en la manufactura de miles de productos.
Previous slide
Next slide

Proceso Productivo

Materias primas

Nuestras materias primas principales: AGUA y SAL. 
 
Tenemos que realizar un pretratamiento del agua y mantener unos controles muy estrictos con la pureza del cloruro sódico para garantizar la viabilidad de nuestro proceso.

Electrólisis

La electrólisis es un proceso que separa los elementos de un compuesto mediante la electricidad. En nuestro caso, los electrolizadores de membrana producen cloro gaseoso (Cl2), hidróxido de sodio (NaOH) e hidrógeno gaseoso (H2), a partir de la descomposición electroquímica de una solución acuosa de cloruro de sodio (NaCl), también llamada “salmuera”, y de la descomposición electroquímica del agua a través del pasaje de energía eléctrica en forma de corriente continua.

2 NaCl + 2 H2O = 2 NaOH + Cl2 (gas) + H2 (gas)

Hipoclorito sódico

Tanto el cloro gas generado por los electrolizadores como el cloro residual proveniente del resto del proceso es absorbido con hidróxido sódico en la unidad de absorción de cloro, con la consiguiente producción de hipoclorito de sodio como subproducto, de acuerdo con la siguiente reacción:

Cl2 + 2 NaOH = NaClO + NaCl + H

Datos curiosos

¿En que año se inauguró la primera fábrica de lejía del mundo?

En 1792

El conde de Artois abrió la primera fábrica de lejía del mundo, usando cloruro potásico como materia prima. Más tarde, en 1820, Labarraque cambió el potasio por el sodio, dando con su forma definitiva.

¿Sabías que el hipoclorito sódico...

es el desinfectante más utilizado en el mundo

por su efectividad, bajo coste y fácil uso, siendo garantía del agua microbiológicamente potable.

¿Es buena la sosa caustica para piel?

¡Noooo! Es muy agresiva con la piel, por lo tanto, tiende a corroerla

Sin embargo, el jabón de sosa cáustica es quizás el mejor jabón para todo tipo de pieles y cabellos, ya que es un jabón que cumple perfectamente la función de detergente y la función de hidratante.

SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS Y CERTIFICACIONES

CALIDAD

Se realiza un exhaustivo trabajo de supervisión y control de todas las fases del proceso a fin de garantizar que el producto final cumpla con todos los requisitos. Así lo acredita también nuestra certificación ISO 9001

SEGURIDAD

Lorem fistrum me cago en tus muelas se calle ustée de la pradera me cago en tus muelas apetecan al ataquerl al ataquerl. Está la cosa muy malar a wan fistro apetecan sexuarl. No puedor apetecan por la gloria de mi madre te voy a borrar el cerito no te digo trigo por no llamarte Rodrigor va usté muy cargadoo a wan ahorarr.

MEDIO AMBIENTE

Una parte fundamental del proceso

es la de garantizar que en todo momento se cumplen

con todos los criterios de seguridad y con toda la legislación relativa a Sostenibilidad y Medio Ambiente, como así acredita nuestra certificación ISO 14001

ENERGÍA

Lorem fistrum me cago en tus muelas se calle ustée de la pradera me cago en tus muelas apetecan al ataquerl al ataquerl. Está la cosa muy malar a wan fistro apetecan sexuarl. No puedor apetecan por la gloria de mi madre te voy a borrar el cerito no te digo trigo por no llamarte Rodrigor va usté muy cargadoo a wan ahorarr.

SUBVENCIONES Y AYUDAS RECIBIDAS

Contáctanos

TELÉFONO

+34 922 591 261

EMAIL

biomca@biomcaquimica.com

DIRECCIÓN

C/ Vía Espaldón Dársena Pesquera Nº3
38120 Santa Cruz De Tenerife
Islas Canarias - España

BENEFICIARIO: BIOMCA QUIMICA, SL

PROYECTO: Planta de Fabricación de Hipoclorito / Expte: TF/539/P06

PROYECTO COFINANCIADO POR LA UNION EUROPEA

BIOMCA QUÍMICA SL en el marco del Programa de Iniciación a la Exportación ICEX Next, ha contado con el apoyo de ICEX y con la cofinanciación del fondo europeo FEDER. La finalidad de este apoyo es contribuir al desarrollo internacional de la empresa y de su entorno.

Esta empresa se ha acogido a las subvenciones del Gobierno de España cofinanciadas con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional para las regiones ultraperiféricas para el transporte de mercancías en Canarias.

“UNA MANERA DE HACER EUROPA”